top of page

Danzas Nacionales:

Vals Criollo:

 

Si bien hay diversidad de formas según la zona, el más difundido es el vals criollo, de la zona costera centro y norte. Sus orígenes en el Perú, se establecen a fines del siglo XIX, cuando el vals vienésse fue imponiendo en las ciudades. Se baila por parejas semiabrazadas. En el vals tradicional peruano, se usan guitarras acústicas para el acompañamiento musical,cajón peruano y cucharas.Ésta es una danza de las más representativas y populares. De origen afro - peruano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con ciertas connotaciones sexuales.

 

 

Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional, con solista y coro. Su origen es popular africano. Fue la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Nació en los conglomerados negros de Lima colonial. Instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazó con el cajón y a la maraca por la quijada de burro, agregándosele guitarra y canto. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre. Es característico las repetidas paradas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad de espíritu y sin regla coreográfica alguna. El festejo, cuya coreografía original se desconoce, fue la danza representativa del negro criollo, descendientes de africanos localizados en la costa peruana, nació en los conglomerados negros criollos de Lima colonial.

 

 

El Pacasito:

​​
Se dice que debe su nombre al pacazo que es un reptil propio de la zona .Otras versiones al parecer mas injustazas en el espíritu de la danza sostienen que el vocablo quechua regional “Pacasito “que significa escondido se implica a la danza por que los varones se esconden debajo de las faldas de las mujeres para no ser sujetados por los capataces que los obligan a retornar a los lugares de laboreo sin permitirles pasar la fiesta luego de la procesión del Señor Cautivo de Ayabaca.

Se origina en la comunidad ayabaquina de Chocan y con la llegada de los españoles se instituye como danza en honor al Sr. Cautivo de Ayabaca.

 

 

El Pacasito es una danza de la fronteriza provincia de Ayacucho en el departamento de Piura.La mayoría de las fuentes refieren como origen a la comunidad de Chocan, no obstante que esta danza se a bailado en casi todos los rincones de la provincia en algunos lugres es llamado zapateadores chocanos.Su nombre se especula mucho. La música tiene influencia ecuatoriana y puede ser interpretada por cualquier tono de sanjuanito que responda a las necesidades rítmicas de la danza. La música es interpretada con quenas y rondadores. También intervienen la guitarra y el violín. Últimamente se han incorporado el charango, la mandolina y el bedón.

 

 

La Tuntuna:

​​

Esta danza se origina en los asentamientos mineros de Azoguin y Layccaqota en Puno (Peru), y en Oruro y Potosì (Bolivia). Durante la conquista y la colonia fueron traidas comunidades negras del Africa para la explotaciòn esclavista de las minas de plata, oro y en el Peru y Bolivia. Esta raza trae sus costumbres que se fusionan con las nativas; producto de este mestizaje es la danza de la TUNTUNA, llamada tambièn SAYA y CAPORAL.
Recibe el nombre de CAPORAL por que era danza de negros encabezada por el capataz o caporal de la mina. Este no era un esclavo comun y corriente, si no un testaferro de los patrones que se encargaba de vigilar el trabajo de los negros, reprimiendolos con su azote o garrotillo. 

 

 

Tambien es llamada TUNTUNA, especialmente en Puno, en merito al sonido ritmico que emite el instrumento ritmico de el Bombin: tun, tun. Sobre su tercera denominacion SAYA , se estàn haciendo investigaciones por que hasta el momento no se encuentra bibliografia con informacion al respecto. Actualmente es una danza mestiza bailada en las festividades de la Virgen de la Candelaria y Carnavales en la ciudad de Puno. Mientras que en la ciudad de Oruro se practica en las festividades de Carnavales. Es absolutamente necesario remarcar que se trata de la misma expresion; tanto es asì, que Puno contrata bandas y vestuarios de Oruro.

 

Descripción de la danza:

 

El mensaje fundamental es la alegia y la belleza. Los hombres expresan fuerza alegria y virilidad; las mujeres belleza y elegancia. Practicado generalmente en numerosas pandillasque representan a los diferentes barrios e instituciones de los pueblos. Cada comparsa tiene sus caporales mayores que dirigen el baile; la indumentaria de estos es mucho mas lujosa y llamativa. Las figuras o movimientos varian o se innovan cada año, al igual que los vestuarios, pero la caracteristica fundamental de los varones son los pasos que emulanlas pisadas y gestos del capataz o caporal de las minas.​ Los movimientos de las damas son muy finos y sensuales.​​​

 

 

Tondero:

​​

El Tondero es una danza típica del norte costeño del Perú, se caracteriza por ser muy expresivo,  se define como la imitación de un ritual amoroso de las aves con el fin de apareamiento, se figura el rodeo que el gallo hace a la gallina con el fin de cortejarla. A diferencia de la Marinera, el tondero es un baile más rústico, donde el varón lleva alforja y baila con el pantalón remangado y sin zapatos, la dama baila sin zapatos y con un cántaro de chicha que es típica de Piura.

El tondero es oriundo de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de música gitana traída por emigrantes desde el sur de España y el este de Europa, como el caso de muchas danzas y géneros musicales hispanos-americanos a su llegada a América, sufren todos una modificación o  mestizaje.

 

 

La ejecución del tondero consiste básicamente en un  acto de cortejo, en el cual el varón invita a la mujer con un pañuelo y con venias de sombrero, mientras la mujer le insinúa su aceptación con un pañuelo en alto y la falda levantada, escarbando el suelo con el pulgar del pie, que indica la espera del inicio del baile. En el ruedo del baile, giran a medias en su sitio, siempre mirándose, para luego entrar al careo, donde la mujer tiene la iniciativa para hacerlo, pero en el último momento esquiva toda intención. Luego, el hombre demuestra su virilidad rascando el suelo con el baile y ella le responde con insinuantes gestos y poses. El hombre se arrodilla al final de la primera parte, la cual posee una pequeña pausa de rasgueo de guitarra para empezar de nuevo con las venias y los cambios de figuras, para luego concluír con el final de la coquetería.

 

Festejo:

 

El festejo es una de las danzas más antiguas de las manifestaciones propia de la negritud y que forma parte de nuestro amplio y variado folclore nacional del Perú.La música negra es una danza que con el correr de los años ha sufrido algunas variaciones en cuanto al material instrumental que se utiliza, la danza se ha variado pues sus verdaderos pasos hace mucho que se perdió; los profesores obligados por las circunstancias tuvieron que inventarle una coreografía al festejo.​ â€‹El festejo antiguo no tiene un argumento propiamente dicho, suelen ser versos independientes a los que el coro responde con frases diversas o algunas palabras que parecen tener una función onomatopéyica.

 

 

Cabe anotar que los viajeros del siglo XVIII que generalmente quieren identificarse con la antigua (zanguaraña o con la zamacueca) se ajustan más al baile primitivo como los antiguos festejos en las que las parejas se alternan en el centro del coro y los circundantes iban palmando y respondiendo al canto a coros. Los profesores antiguos tomaron pasos del son de los diablos y contoneos del alcatraz,figuras del agua y nieves, y hasta del zapateo criollo y los aplicaron a parejas mixtas en baile abiertos y les marcaron emplazamientos y desplazamientos.

Etimológicamente elnombre derivaría de su propia coreografía, viva de movimientos acrobáticos y festivos(festejo – festejar).

Se expandió por toda la costa peruana, especialmente en Chancay, Lima e Ica.De solista pareja o grupo de esta manera nace el festejo actual constituyéndose en unarelación de pasos libres, acrobáticos, pélvicos, ventrales (expresiones eróticas casiinfaltables) de semba – cuque (saludo de danza), con desplazamientos sincronizados.

 

 

 

 

Huaylash :

​​

Es una danza típica donde los bailarines miman los movimientos que realizan en el campo durante la siembra de la papa, se ejecuta con fuerza, habilidad y destreza, permitiendo entre los varones una competencia sana.

Al principio, este baile fue solo de hombres, quienes al compás de los cánticos de sus mujeres, tratan de llevar el ritmo con movimientos de carácter agrícola que dieron origen a esta expresión cultural del Valle del Mantaro.

Los bailarines ejecutan un contrapunto de habilidad, con vigor y energía, mostrando creatividad y tratando de ser el mejor del grupo. ï»¿En la zona central del Perú, más precisamente en Huancayo, se ejecuta el 'Huaylas', un estilo de huayno, típico con sus paradas y alegrías ejecutadas por orquestas compuestas de saxos, clarinetes, violines y arpas.

 

Entre los pasos que se ejecutan tenemos:

 

  • El Ishta tac: Acción de clavar la estaca en el suelo

  • El cullpa wipyay: Acción de golpear los terrones

  • El Acshru Ashrmy: primer cultivo

  • El Acshru Acshru Tahatay: segundo cultivo

  • El Tacanacuy o trompeadera: contrapunto entre los varones , competencia de habilidad, fuerza y dextreza que hace posible medir sus capacidades físicas

     

 

Choques Jitiris:

​​

Moquegua se ha caracterizado por sus carnavales (tales como el de Carumas, Cuchumbaya, Sacuaya, Puquina, Ichuña, Bellavista, Calacoa entre otros), por sus fiesta de cruces y sus fiestas patronales como el de Santa Maria Magdalena de Lloque y el de San Isidro Labrador.

 

  • Torata celebra el 2 de febrero la Fiesta de la Virgen de la candelaria.

  • El 19 de febrero se da inicio a la Semana Turística de Iio.

  • El 3 de abril se festeja el Aniversario de Omate.La Fiesta de las Cruces se festejan en todos los pueblos durante la primera semana de mayo.

  • La fiesta de Santa Fortunata se conmemora el 12 de octubre.

 

 

  • El Festival de la Virgen de la Inmaculada Concepción se lleva a cabo el 19 de noviembre.

  • La Semana Turística de Moquegua comienza el 20 de noviembre, programándose variadas actividades folklóricas, deportivas y sociales.

 

CHOQUE JITIRIS es un dialecto aymara que en su traducción quiere decir:

  •          CHOQUE que es la papa y JITIRIS que representa todo el trabajo.

  •          CHOQUE JITIRIS representa todo el proceso del trabajo de la papa.

 

Marinera Norteña:

​​

La marinera es coqueteo, es el arte del enamoramiento entre la mujer y el hombre, el elegante cortejo del hombre emulando la prestancia de caballo de paso con pañuelo y sombrero en mano hacia la mujer que le corresponde con su sandunguero coqueteo y desplantes que denotan orgullo femenino seduciéndolo con su sonrisa, con el gracil vuelo del amplio ruedo de su falda e invitándolo con la gracia del pañuelo, el hombre hace gala y despliegue de toda su galantería enamorándola.

 

Es definitivamente el baile del amor que tradicionalmente el Perú mantiene transmitiéndola de generación en generación.

 

La marinera norteña es de ritmo alegre, pícara, vibrante, apasionada que con mayor libertad en las figuras coreográficas hace un gran manejo de su espacio y su expresividad de la pareja donde la mujer es la foto y el hombre es el marco. Es un baile de contrapunto donde cada uno muestra su destraza y habilidad.


 

Su estructura coreográfica consta de la espera, paseo con saludo, dos coqueteos, dos fugas con zapateos y cepillados y la vuelta final. Cada una amarra con vuelta y contra vuelta

  •  

 

 

 

 

 

bottom of page